Las fechas de exámenes son una época muy delicada
para los miles de estudiantes que se enfrentan estos días tanto a la temida selectividad como a los exámenes de carrera. Para combatir los nervios y que los exámenes no hundan las esperanzas de los estudian tes basta seguir unos sabios consejos.
DORMIR BIEN
Las horas de sueño son muy importantes en esta época del año para cualquier estudiante. Los especialistas recomiendan que se dedica al menos ocho horas al descanso.
Es muy importante que el estudiante sigua una rutina diaria de sueño que le ayude a concentrarse y mantener un ritmo de vida saludable. Por tanto, no es bueno estudiar durante la noche, que debe dedicarse al descanso.
COMER BIEN
Es decir, una dieta saludable, rica en nutrientes y variada. Las verduras y legumbres no pueden faltar durante las épocas de estudio, ya que aportan gran parte de los nutrientes necesarios.
Además, el alcohol, los dulces y las comidas pesadas o de difícil digestión deben evitarse, ya que las horas de estudio sentados no facilitan su digestión.
(más…)
9 junio 2009 at 3:23 PM
A la hora de irnos a dormir es muy importante tener en cuenta la postura que vamos a adoptar, ya que influirá directamente en nuestro descanso y en la colocación de nuestros huesos y articulaciones. Mientras dormimos, podemos tener una mala posición que nos puede provocar dolores musculares de todo tipo, como la incómoda torticolis. 
El 19 % de los españoles duerme boca abajo, a pesar de que es lo más desaconsejable para la salud, ya que esta posición cambia la curvatura lumbar. Y además de ser mala para la espalda, también afecta a las vértebras cervicales (al girar el cuello para poder respirar durante el sueño) y se pueden sufrir problemas digestivos.
(más…)
19 mayo 2009 at 10:26 AM
En tres meses, la píldora antoconceptiva de emergencia podrá adquirirse en la farmacia sin necesidad de prescripción médica. Esta medida, anunciada esta semana por las ministras de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, y de Igualdad, Bibiana Aído, ha despertado reacciones encontradas en el colectivo médico.
La libre adquisición del fármaco a mujeres menores de edad no contenta a todos. Las ministras defienden, en cambio, en la necesidad de facilitar el acceso a las mujeres en el plazo establecido para garantizar su eficacia y de manera homgénea en todas las comunidaddes autónomas. La intención es clara, evitar los embarazos no deseados en las jóvenes, pero el debate ya está abierto en la calle ¿es el libre acceso a la píldora postcoital la solución a esta situación?
PELIGROS DE LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS
El colectivo médico no está totalmente de acuerdo con esta medida. Desde la Organización Médica Colegial, se insiste en que, como todo medicamento, esta pastilla no está exenta de riesgos, por lo que debe ser un médico quien haga la valoración del beneficio/riesgo que supone para cada paciente particular.
Por ello, este colectivo cree más adecuado que la píldora postcoital se dispense, también gratuitamente, en los centros de salud, ya que esta medida conllevaría cierto control médico.
Los riesgos del uso del fármaco también son numerosos. En primer lugar, debe tenerse claro que la píldiora es un método anticonceptivo de emergencia y tomarlo habitualmente supone un gran riesgo para la salud.
En segundo lugar, su uso como método anticonceptivo no evita el contagio de enfermedades de transmisión sexual, por lo que es importante no basarse únicamente en esta técnica.
Además, uno de sus principales mecanismos es el impedimento de la ovulación, por lo que hay que insistir que su eficacia depende también del momento del ciclo menstruel en el que se encuentre la mujer. Por un lado, tras el uso de esta pastilla puede aumentar el riesgo de embarazo ectópico. A pesar de que aún no hay estudios que muestren la frecuencia con la que ocurre este fenómeno, es importante que la paciente conozca este riesgo, con el fin de evitar en el futuro situaciones de gravedad.
(más…)
18 mayo 2009 at 10:10 AM